Un pavimento semirrígido es aquel en el que se combinan tipos de pavimentos diferentes, es decir, pavimentos flexibles y pavimentos rígidos, normalmente la capa rígida esta por debajo y la capa flexible por encima. Es usual que un pavimento compuesto comprenda una capa de base de concreto o tratada con cemento junto con una superficie de rodadura de concreto asfáltico.
La estabilidad de suelos por medio de ligantes hidráulicos permite que se obtengan materiales con capacidad de soporte suficiente para construir capas para base en pavimentos sujetos a cargas pesadas como ser camiones o aeronaves.
¿Cómo es un pavimento semirrígido?
Este tipo de pavimento es una fusión de otros más comunes.
En la mayoría de los espacios se suelen instalar o bien pavimentos rígidos o bien flexibles. Éstos últimos son los más comunes debido a una serie de ventajas que van desde su capacidad para adaptarse al tráfico de gran volumen a su escaso mantenimiento.
Sin embargo, merece la pena crear asfaltos más completos que cuenten con la combinación de los dos tipos de pavimentos más generales. Es en esos momentos en los que se combina una base de tipo rígido con una cubierta asfáltica que aporta flexibilidad al pavimento consiguiendo que los grandes vehículos, tan pesados como pueden llegar a ser los aviones de pasajeros, no terminen por romper la superficie que usan para rodar.
¿Cómo se construye el pavimento semirrígido?
El pavimento semirrígido se construye de forma muy sencilla. Una vez que se alisa y se compacta el terreno sobre el que va a ir la vía, se instalan las placas de cemento portland. Este es el compuesto más empleado para crear pavimentos rígidos, pero también para ser la base de aquellos que van a ser semirrígidos. Sobre las placas de hormigón, se aplicará una cobertura asfáltica similar a la que se emplea en las carreteras que están hechas de pavimentos flexibles.
Si quieres tener un excelente servicio de una de las mejores empresas de pavimentación en lima no dudes en contactarnos, llama al 994 173 962. Te ayudaremos.