¡Somos una Empresa 100% Peruana! Especialistas en realizar proyectos de Pavimentaciones Asfálticas con "Asfalto en Caliente"
994 173 962 Lun-Vier, 8:30am - 5.30pm
agonzales@frapial.com Envíenos un correo

Blog

tipos de aplicación de pintura para alto transito
6 de septiembre de 2022

Los señalamientos horizontales en carreteras y vialidades son imprescindibles para el ordenamiento urbano ya que, entre otras cosas, nos permiten identificar con claridad la dirección del tráfico y además nos transmiten información clave sobre seguridad vial o prohibiciones reglamentarias para su uso. A continuación te mostraremos tipos de aplicación de pintura para alto transito

Aplicación de pintura para tráfico base agua

Las pinturas para señalizaciones base agua  son soluciones que ofrecen excelente reflectancia y gran adherencia, tanto en concreto como en asfalto. Además, endurecen en poco tiempo y soportan cambios de temperatura. Para lograr estos resultados, se deben seguir estos pasos:

Preparación de la superficie. Debe estar seca y limpia, libre de suciedad, tierra, grasa (o cualquier otro material aceitoso que interfiera con la adherencia de la pintura). El concreto o pavimento deberá tener al menos 28 días de fraguado.

Preparación de producto. Se debe agitar la pintura ya que, por su alto contenido de sólidos, tiende a sedimentarse. También puedes agregar hasta un 5% de agua (de ser necesario y dependiendo del equipo de aplicación).

Complemento de reflectancia. Para conseguir la retroreflexión con los faros de los autos puedes aplicar microesfera reflejante tipo S3 código PRISA 7938(rociando un mínimo de 700 gramos por cada litro de pintura, por separado y en húmedo).

Equipo de aplicación. Puedes utilizar equipo tira líneas (airless) o rodillo de felpa resistente, así como una brocha de buena calidad para áreas pequeñas.

Condiciones de humedad y temperatura. No se recomienda aplicar sobre superficies húmedas o cuando la humedad relativa sea mayor al 85%. Tampoco cuando la temperatura ambiente sea menor a 5 °C o superior a 40 °C.

Tiempo de secado. 35-40 minutos antes de permitir el paso de vehículos.

 

Aplicación de pintura para tráfico base solvente

La pintura para tráfico base solvente 1716 (Blanco y Amarillo) es un producto diseñado bajo las normas de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT). Ofrece un acabado de alta resistencia a la abrasión, excelente adherencia al pavimento o asfalto y gran visibilidad.

Preparación de la superficie. Debe estar seca y limpia, libre de polvo, suciedad, grasa y óxido (o cualquier otro material aceitoso que interfiera con la adherencia o la correcta formación de la película). El concreto o pavimento deberá tener al menos 28 días de fraguado.

Preparación de producto. Se debe agitar la pintura ya que, por su alto contenido de sólidos, tiende a sedimentarse. Además, tienes que adicionar entre 5-15% de Solvente T-200 6037 dependiendo del equipo de aplicación.

Complemento de reflectancia. Para mejorar la visibilidad y resistencia de la capa de pintura puedes aplicar microesfera reflejante tipo S3 código PRISA 7938 (esparciendo inmediatamente sobre la capa sin secar unos 330 gramos por cada m2 pintado).

Equipo de aplicación. Puedes utilizar equipo airless (mínimo 1,200 lbs de presión) aspersor convencional (con 40-45 PSI de presión de aire), rodillo de felpa resistente al solvente y brocha de cerdas naturales para áreas pequeñas.

Condiciones de humedad y temperatura. No se recomienda aplicar sobre superficies húmedas o cuando la humedad relativa sea mayor al 80% o cuando la temperatura ambiente sea mayor a 35 °C.

Tiempo de secado. 5-8 minutos al tacto, 30 minutos antes de permitir el paso de vehículos.

En Frapial realizamos el servicio de Señaletíca Vial ofreciendo pintura de alto transito y suministro e instalación de señales. Si deseas adquirir este servicio no dudes en comunicarte con nosotros al 994 173 962 o completando el formulario web

Catégorias


Compartir


Últimos artículos
  • 10 de abril de 2023

    ¿Cuál es la pintura de alto tránsito?

    Leer más
  • 5 de abril de 2023

    Clasificación de los cementos asfálticos

    Leer más
  • 4 de abril de 2023

    ¿Cómo se clasifican los pavimentos?

    Leer más